• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Raquel Pérez

Dietista-Nutricionista en Alicante y Online

  • Sobre mí
  • Blog
    • Recetas
    • Artículos
  • Servicios y tarifas
  • Contacto
  • Productos
    • Carrito

AZÚCAR ¿AMIGO O ENEMIGO?

6 mayo 2020 por Raquel Pérez

Aunque ya se ha hablado mucho de ello, es un tema que sigue dando caña dentro y fuera de la consulta. Son muchos los que demonizan este producto pero también hay otros que lo defienden ¿quién tiene razón?

La respuesta es simple: ambos.

Mi abuelo tiene 90 años y a menudo le he escuchado decir: «Hay que comer azúcar porque fortalece los huesos». No se lo ha inventado, de verdad se decía, pero claro, viene de una época de guerra y posguerra donde, o comías productos baratos (principalmente hechos de harina y azúcar) o no comías en días… ¿A dónde quiero ir a parar con esta historia? AL CONTEXTO. Todo va a depender del momento, la situación, las necesidades…

Si hablamos de población general sedentaria, el azúcar no nos va a hacer ningún favor, no porque sea veneno como lo definen, sino porque nos va a aportar un exceso de calorías que no necesitamos y muy pocos nutrientes interesantes. Además, la adicción al azúcar es real, es un sabor que buscamos de manera innata. Puedes ser más o menos goloso, pero a nadie amarga un dulce ¿no?, y aquí entra el quid de la cuestión: si no controlamos el consumo de azúcar, o mejor dicho, no somos capaces de decir que no y lo necesitamos en nuestro día a día, es cuando empieza el problema: la obsesión y la adicción, pero eso da para otro post.

En cambio, si hablamos de deportistas (sobre todo de resistencia), los hidratos de carbono simples (azúcar) van a ser clave para conseguir un rendimiento óptimo. Nos van a aportar energía inmediata que es lo que buscamos cuando estamos encima de la bici o haciendo una maratón. De hecho, si cogemos un gel (suplemento deportivo) veremos que es básicamente agua con azúcar, en un formato de fácil digestión y absorción pero no deja de ser agua, azúcar y algún nutriente extra como la cafeína. Y eso no quiere decir que sea dañino, más bien va a ser el sustrato, la base, la energía que utilizaremos durante entrenamientos o competiciones y en este contexto va a ser necesario si buscamos rendimiento.

Por tanto, ¿Es bueno o malo? Pues como todo en Nutrición… depende…

Archivado en:Artículos

sidebar

sidebar-alt

Footer

Datos de contacto

Raquel Pérez
Dietista-Nutricionista
hola@raquelpereznutricion.es

Apúntate a mi Newsletter

Para estar al tanto de las novedades y ventajas.

Aviso Legal
Raquel Pérez 2020 · Blog · Aviso legal